Presentación

Mónica Cárdenas Moreno

Citer cet article

Référence électronique

Mónica Cárdenas Moreno, « Presentación », Tropics [En ligne], 8 | 2021, mis en ligne le 01 juillet 2021, consulté le 21 décembre 2024. URL : https://tropics.univ-reunion.fr/1184

El proyecto de este primer número hispanista de la revista TrOPICS, afiliada a la unidad de investigación DIRE (Déplacements, Identités, Regards, Écritures) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de La Reunión, fue pensado en plena efervescencia de la lucha feminista tanto en España como en Hispanoamérica. Si bien los trabajos que aquí se reúnen no están dedicados exclusivamente a estos acontecimientos recientes, es innegable que el contexto ha inspirado y guiado la reflexión de especialistas en ciencias humanas y sociales como los autores aquí presentados.

En 2018, la rápida acogida en el mundo hispánico del movimiento MeToo, a partir del affaire Weinstein, se explica no solamente por la persistencia de prácticas cotidianas fuertemente machistas (normalizadas y, muchas de ellas, instituciona­lizadas), sino porque ya existía y funcionaba activamente un núcleo importante de movimientos de protesta articulados sobre todo a través de las redes sociales. Así, por ejemplo, Las Tesis que desde Chile (Díaz, Mena), creó y propagó una perfor­mance, repetida por mujeres en distintas lenguas y partes del mundo en 2019, contra la impunidad y el patriarcalismo enraizado en el sistema judicial para los casos de violación. El estribillo de esta propuesta artística de protesta: “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía” dio la vuelta al mundo. Podemos mencionar también a Comando Plath (Perú) que denuncia, a través de poemas colectivos, los feminicidios y el acoso sistemático en el medio universitario y artístico. Sin duda, uno de los movimientos feministas que se ha dado a conocer más, fuera de las fronteras del mundo hispánico, es “Ni una menos” fundado en 2015 en Argentina. A propósito de la llegada de este movimiento a Perú, en 2016, la escritora Gabriela Wiener dice:

El proceso que se abrió es inédito y tendrá alcances sociales que solo podemos sospechar, pero desde que las mujeres del Perú hemos nombrado el maltrato en comunidad, como se pronuncia un conjuro, creemos que hemos alejado un poco más el mal, para que no haya ni una menos.

La acción creativa y de protesta de estos grupos, tuvo como resultado concreto, en diciembre de 2020, la legalización del aborto en Argentina (en Hispanoamérica, autorizado antes solo en Uruguay y Cuba) gracias al colectivo Marea Verde (Silva y Mateo) que presentó el proyecto de ley en 2005 y cuya lucha se ha extendido también por gran parte de la región. La crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 no ha mellado el trabajo de estos colectivos, por el contrario, les otorga argumentos para continuar luchando contra la desigualdad de género, ya que las medidas que distintos gobiernos han dado para enfrentar la pandemia, han visibi­lizado la fragilidad y precariedad que viven las mujeres en el trabajo y en sus hogares (Batthyány).

Los artículos que reúne este número quieren situar los estudios de género principalmente desde dos disciplinas: por un lado, los estudios artístico-literarios y, por el otro, los estudios histórico-sociales. Para comprender el periodo de crisis, luchas y cambios en el que nos encontramos, es importante visibilizar otros prece­dentes: las estrategias de autoras que escribieron en circunstancias adversas o que luego de hacerlo fueron ignoradas y cuyas obras se han sacado a la luz recientemente, las estrategias discursivas a través de las cuales la literatura da cuenta de una problemática de género, los movimientos sociales y políticos de resistencia protago­nizados por mujeres. Esta es la secuencia que siguen las tres partes en que hemos dividido este dossier.

La primera parte se titula “Resistencia femenina en las ficciones y la prensa del siglo XIX” y reúne cuatro artículos. El primero, a cargo de Juan Pedro Martín Villarreal acerca de la representación literaria de personajes femeninos y el tema del suicidio en las novelas españolas románticas del siglo XIX. Gracias a la exploración de un amplio corpus, este artículo nos muestra cómo se construye, estética e ideológicamente, el tópico de la mujer enferma y del suicidio femenino. El artículo de María Vicens nos ilustra acerca de las conexiones entre España y Argentina gracias a la prensa transatlántica, y nos muestra las transformaciones de los perfiles de autor de algunas afamadas escritoras españolas frente el público argentino. Por su parte, el artículo de Margarita Pierini nos instala en la construcción de la figura de autor, pero a partir del viaje como constante fuente de inspiración para los proyectos ficcionales y editoriales de la escritora argentina Juana Manso. Finalmente, el trabajo de Beatriz M. Marqués explora la relación entre ficción y nación dentro de la obra de la novelista peruana Clorinda Matto de Turner. Este artículo presta especial atención a la construcción de los personajes femeninos, como principales vehiculizadores de una nueva ética, en el contexto de reconstrucción nacional que se vive en dicho país, durante las últimas décadas del siglo XIX.

Seis artículos forman parte de la segunda parte de este número titulado “Representaciones literarias y subversión femenina durante el siglo XX”. Los dos primeros analizan las artes escénicas. Samantha Faubert analiza dos tipos de personajes transgresores en el teatro de la Griselda Gambaro, la bruja y la infanticida, como respuesta a un contexto socio-político especialmente violento. Por su parte, el artículo de Marina Ruiz Cano explora una performance muy reciente (2017) de Agnès Mateus a través de la cual la artista pretende, más que conmover, conmo­cionar al espectador acerca del horror de los feminicidios, mostrando las trampas de las sociedades heteropatriarcales a través del humor, entre otros recursos. El trabajo de Marie Delannoy nos lleva a un terreno artístico diferente: la novela del escritor vasco Ramiro Pinilla en la que se puede leer una propuesta matriarcal, opuesta a la conformación de los personajes masculinos, que cae en algunos estereotipos de lo femenino, pero frente a los cuales la autora tiene una mirada crítica.

Los artículos de Maida Watson y de Cathy Agamboue analizan, por su parte, la obra de dos autoras hispanoamericanas. Watson hace uso de las herramientas de la gastrocrítica para indagar en la identidad de una migrante cubana a los Estados Unidos, en la novela Tocino de cielo de Rosa María Britton, a través del trabajo de memoria que la protagonista lleva a cabo (la reconstrucción de recetas de cocina de su país de origen). Agamboue nos presenta la novela Fe en disfraz de la escritora portorriqueña Mayra Santos-Febres y su apuesta por visibilizar la lucha de mujeres afrodescendientes. La memoria histórica y la perspectiva decolonial permiten analizar las estrategias de subversión que se despliegan en la ficción. Cerramos esta segunda parte con el artículo de Lucie Lavergne sobre la poesía de la española Txus García y su propuesta estético política de construir un lenguaje que descentra los límites de género hacia lo queer a través del humor y la parodia.

La tercera parte de este dossier se titula “Historia de los movimientos y de la participación política de las mujeres” y cuenta con cinco artículos. Los dos primeros nos muestran el rol de la mujer trabajadora en España. El artículo de Santiago de Miguel y Rafael Buhigas analiza con fuentes extraídas de la prensa y de documentos oficiales, la coherencia del movimiento de protesta de verduleras en Madrid que actuó, lejos de lo que se suele afirmar, a través de acciones organizadas y con objetivos precisos para la mejora de sus condiciones de trabajo. El artículo de Sescún Marías, presenta las consecuencias que el discurso franquista tuvo sobre el rol de la mujer en la sociedad española. Para ello se analiza el caso de Zaragoza a través del funcionamiento de la Sección Femenina y su repercusión en los límites que se le impuso a la participación de la mujer en el ámbito público y laboral.

Los tres últimos artículos nos muestran una participación más directa de las mujeres a través de organizaciones políticas. En este sentido, Maëlle Cosron analiza el contenido de la publicación periódica Ideas y Acción, órgano de prensa del primer partido feminista uruguayo, creado en la década de 1930, tras la obtención del derecho de voto para la mujer en este país. El artículo de Alicia Fernández García nos muestra la impronta del feminismo dentro de la política española actual sobre todo a través de las políticas de las dos alcaldesas de las ciudades, políticamente más importantes de España, Manuela Carmena en Madrid, y Ada Colau en Barcelona. Finalmente, a partir del análisis de un importante material hemerográfico, Didier Vitry nos explica la construcción de un feminismo comunitario en Ecuador construi­do con la intención de tomar distancia del feminismo occidental. Palabra y acción femeninas se dan la mano y pretenden reivindicar un movimiento autóctono en la región andina.

Este número incluye también, como suplemento, tres artículos que estudian la novela La Tribuna (1883) de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán (1851-1921) en el marco de la conmemoración del centenario de su fallecimiento. 

La Tribuna es una novela protagonizada por una cigarrera en La Coruña (Mari­neda en la ficción), en el contexto del Sexenio revolucionario, que desembocará en la proclamación de la Primera República Española. No es el primer personaje femenino protagónico que pertenece a un medio popular y obrero (Rosa, la cigarrera de Madrid de Faustina Sáez de Melgar se publica en 1972, por ejemplo) pero sí el primero, que teniendo estas características, se interesa por la política y cree que su destino personal está ligado a las transformaciones ideológicas y al cambio de régimen en España.

El trabajo de Amélie Florenchie estudia dos elementos centrales de la novela: el trabajo y la representación de los personajes femeninos. Este artículo analiza distintos aspectos del trabajo femenino en la época y la manera cómo la lucha de la protagonista corre en paralelo con la de la propia escritora en el esfuerzo por construirse un lugar en las letras españolas de su época. Desde una perspectiva histórica, el artículo de Óscar Freán analiza el contexto laboral en La Coruña que inspiró la escritura de la novela. Su autora seguía los preceptos de la novela experimental establecidos por Zola y buscaba adaptarlos a la realidad española. Finalmente, el artículo de Rocío Charques adopta más bien una perspectiva compa­ratista y traza un paralelo entre dos personajes pardobazianos: Amparo de La Tribu­na y Mariana del cuento “Lo de siempre”, ambas definidas por su rol de trabajadoras fabriles.

BATTHYÁNY, Karina, “La pandemia de la violencia de género”, Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), 25 de noviembre de 2020,

https://www.clacso.org/la-pandemia-de-la-violencia-de-genero/

DÍAZ, Maite y MENA, Valeria, Chile en revolución feminista: Las Tesis y el nacimiento de una nueva representación social, Facultad de Psicología, Universidad de Valparaíso, octubre de 2020.

ELIZALDE, Silvia y MATEO, Natacha, “Las jóvenes: entre la ‘marea verde’ y la decisión de abortar”, Salud Colectiva, 2018, 14 (3): 433- 446,
https://doi.org/10.18294/sc.2018.2026

QUIROZ, Lissell, “Del centro a las márgenes. Los feminismos de Perú y México de los 70 a la actualidad”, Amerika [En ligne], 16|2017, mis en ligne le 1er juillet 2017, consulté le 15 janvier 2021.
URL : http://journals.openedition.org/amerika/8056 ;
DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.8056

WIENER, Gabriela, “El día en que las peruanas nos rebelamos”, New York Times (versión en español), 11 de agosto de 2016.

Mónica Cárdenas Moreno

Université de La Réunion

Articles du même auteur